Suplementos alimenticios para nuestros cultivos de verano
Para que nuestros cultivos estrella del verano se comporten con generosidad, bastará haberlos...
¿Caldo de borraja?
La borraja (Borago officinalis L.) es una planta melífera, ornamental, tintórea y medi...
Recargar la despensa
El otoño suele ser un buen momento para dar de comer a la tierra que descansará en inv...
Tacos prensados, para sembrar y plantar
Si tienes muchas plantas para producir, la siembra en tacos prensados es ideal. Es un métod...
Protección contra las heladas
Las heladas son un factor climático determinante en el calendario del huerto, porque la conge...
Precisar las siembras de otoño
Decir plantaciones y siembras de otoño puede ser impreciso. El otoño dura 3 meses y mu...
Reproducción de microorganismos para la salud del huerto en otoño
A principios de otoño todavía existen temperaturas en torno a los 24 ºC, y esto s...
Arroz, el paraíso en el plato
El arroz, que constituye el 30% de la producción mundial de cereales para consumo humano y el...
Para nutrir el huerto de invierno
Para realizar una adecuada nutrición de nuestros cultivos del huerto de invierno debemos cono...
Las fresas, ¿qué queda de su fragancia medicinal?
El color y aroma de la fresa nos resultan irresistibles. El ser humano las ha recolectado en el bosq...
La escarola, reina del invierno
Viajamos sin mapas ni GPS entre la confusión de los nombres, pero es una aventura que merece ...
Mandarinas para todos los gustos
¿Por qué se le llamó mandarina a esta pequeña fruta de color naranja, de...
Aguacate, la fruta de mantequilla
Si no conoces una fruta es difícil que la compres; tienes que confiar en tu tendero, o que al...
La achicoria, sin ir más lejos
No sólo los paisajes se añoran. Cuando viajar no es “tragar” kilóme...
Remineralizante remolacha roja
Los colores naturales de los alimentos también cuentan en el cuidado de la salud. De forma es...
Cultivo ecológico del ajo
El ajo (Allium sativum) pertenece a la familia de las liliáceas, al igual que la cebolla y el...
El alimento más antiguo y con más futuro
¿Sabías que las alubias secas son el alimento más antiguo que se conoce desde e...
Las siete virtudes de la sopa
Con el viento y el frío apetece “entonar” el ánimo con una sopa humeante. ...
El limón, la fruta de oro
Entre los doce trabajos arriesgados que encomendaron a Heracles (Hércules) estaba el de robar...
Importancia de las horas frío para cultivar fresas
En invierno, excepto en el Levante, muchos cultivos ven limitado su crecimiento debido a las bajas t...
Elaboración y usos de las trampas de arroz
Las llamadas trampas de arroz las utilizamos principalmente para conocer la cantidad y diversidad de...
El apio, contra la melancolía
Recolectado como alimento y medicina desde el Neolítico, para los griegos tenía un fue...
Las más dulces cerezas
Curiosamente, mientras en la tierra del Sol Naciente admiran su belleza ornamental –la flor de...
Una historia del guisante
La luz del sol nos alimenta, con ella sintetizamos las vitaminas, sustancias que nos son imprescindi...