La borraja (Borago officinalis L.) es una planta melífera, ornamental, tintórea y medicinal, originaria de la cuenca mediterránea, desde donde fue introducida a América, al contrario de lo ocurrido con tantas otras hortalizas de nuestro huerto. Se adapta a todo tipo de tierras prefiriendo las de textura arcillo-limosa, con buen drenaje y ricas en materia orgánica.

Al sembrarla la tierra deberá estar bien mullida. Para ello podemos efectuar una labor profunda y un par de pases de cultivador, ya que la borraja posee una raíz pivotante. Añadiremos previamente materia orgánica bien descompuesta o compost y no haremos uso del rotovator en las plantaciones de verano-otoño en que la tierra está muy seca.

Podemos sembrar directamente o hacer previamente un plantel. Con la siembra directa en un pequeño huerto podemos obtener buenos resultados, siempre que no se reseque la capa superior de la tierra e impida a las semillas emerger. Por eso aplicamos compost en superficie y cubrimos con malla de sombreo o paja, realizando la eliminación de la flora arvense en las primeras fases del cultivo.

En Aragón, al aire libre, se efectúan siembras escalonadas desde mediados de agosto hasta mayo, a un marco que suele oscilar entre 45-50 x 20-30 cm, y ciclos vegetativos de 70-115 días. Por debajo de -3 ºC sufren daños sus tejidos y se necrosan, lo que ha dado lugar a un aumento del cultivo en invernadero. Las siembras entre noviembre y febrero son propensas a la subida a flor, la cual se produce en los meses de marzo y abril.

Si realizamos la siembra al final del verano y sombreamos ligeramente las plantas cuando estas empiecen a crecer, emitirán tallos mayores; y si a la llegada de los primeros fríos las cubrimos mediante un túnel, podremos disfrutar de ellas durante el invierno, hasta la llegada de la primavera y la subida a flor.

La borraja es una planta rústica que no se ve gravemente afectada por plagas o enfermedades de forma habitual. Puede darse el carbón o mancha blanca (Entyloma serotinwn), y recién trasplantada pueden afectarle enfermedades de cuello (Sclerotinia, Botrytis), para evitarlas es importante dejar un tercio del taco sin enterrar. También la mosca blanca puede hacer aparición, sobre todo en invernadero.

Se aprovechan principalmente sus tallos, pero también sus hojas, rebozadas con huevo y harina añadiendo después azúcar y canela; o sus semillas, en la industria farmacéutica y cosmética, al ser la fuente natural más rica en ácido gamma-linolénico. La borraja es una verdura típica del Valle de Ebro y tal vez no ha sido tratada con el reconocimiento que se merece.

CERAI Aragón. Equipo de Dinamización Local Agroecológica