Trips en la cebolla
Desearía consultaros cómo tratar el trips de la cebolla. Lo he intentado con jabón potásico, aceite de neem… pero no lo consigo.
Luis Sánchez, Arcos de la Frontera (Cádiz)
Respuesta de Borja Camí
El trips de la cebolla (Thrips tabaci) es un insecto que se encuentra de forma habitual en varios cultivos y plantas. Como bien nos comentas, los tratamientos insecticidas no suelen ser demasiado eficaces, sobre todo porque se esconde entre las hojas jóvenes, y los productos insecticidas que actúan por contacto no llegan a tocar al insecto.
Lo primero de todo recomendaría que el agricultor ecológico pueda convivir con un cierto nivel de trips en el cultivo de cebolla. En planta muy pequeña el umbral de tratamiento estaría a partir de los 15 individuos por planta y en planta adulta a partir de 25-50, niveles a partir de los cuales pueden empezar los daños en la cosecha. Estos pueden ser cosméticos, es decir, veremos las hojas de la cebolla con un “jaspeado” de puntos blanquecinos, pero en caso de poblaciones muy altas (más de 50-100 individuos por planta adulta) puede llegar a frenar el desarrollo de la planta y retorcer las hojas debido a sus picaduras. Pero atención, no siempre que veamos las hojas retorcidas de la cebolla es debido a trips. Hay otros factores: falta de riego, tierra de labor compactada, plaga de psila… Los problemas de trips también se agravan con ciclos de cultivo de cebolla más tardíos.
El trips se desarrolla mejor en condiciones secas y de temperatura alta. El riego por aspersión es sabido que frena la plaga y por lo tanto es una de las medidas más eficaces a tener en cuenta para evitar tratamientos y poder convivir con un nivel de trips aceptable, sobre todo en tiempo caluroso y seco de verano. Adelantar el ciclo de cultivo a invierno o primavera también es eficaz, porque la plaga es menos voraz y se desarrolla de forma más lenta. También hay insectos depredadores del trips que he observado en cultivos de cebolla: los Orius, las mariquitas, las crisopas, los sírfidos… por lo que potenciaremos el control biológico con reservorios y bandas floridas. La rotación de cultivos tiene un efecto notable, tanto en invernaderos como al aire libre, ya que en alguna fase de desarrollo el trips va a la tierra de labor para pasar el invierno.
En el caso de que no puedas aplicar las medidas recomendadas anteriormente, el insecticida spinosad está autorizado y es eficaz siempre que entre en contacto con la plaga (añadid un mojante natural tipo Pinolene), así como otros productos a base de extractos naturales. Pero insisto, recomendaría mucho repensar un manejo integrado de la plaga con el objetivo de llegar a convivir con un cierto nivel de trips, evitando o reduciendo al máximo los tratamientos insecticidas que, además de costosos –en dinero y en impacto ambiental–, son de eficacia intermedia o incluso baja.