Reproducción de setos por estaquillado

Por todos es conocida la importancia de los setos vegetales en la huerta ecológica. De hecho sería interesante rodearla de un seto natural y autóctono, pero su coste puede ser elevado, por ello se puede adquirir parte y reproducirla año tras año. Para clima mediterráneo ver números 37 y 38 de La Fertilidad de la Tierra o para todos los climas el libro recién editado Multiplicar las plantas del huerto y el jardín.
Con la propagación sexual (o por semilla) obtendremos plantas con información genética de sus progenitores y en el caso de propagación asexual (esquejes), plantas exactamente iguales a la madre o clones a partir de fragmentos vegetativos, gracias a la capacidad que tienen los órganos de las plantas de producir raíces. El método más habitual es el estaquillado o esquejado, que puede ser de tallo, hoja o raíz.
En arbustos se suelen utilizar esquejes de tallo semileñoso, con estaquillas recogidas idealmente en otoño, aunque también se pueden cortar en primavera (si el corte de la estaquilla no coincidiera con el momento del esquejado se pueden guardar en manojos envueltos en papel de aluminio y se ponen en bolsas tapadas con arena húmeda a unos 4 ºC).
Esquejado de tallos semileñosos
1 – Se cortan estaquillas de unos 15 cm, y que lleven 2 o más nudos en la zona del paso a madera.
2 – El corte se hace justo por debajo de un nudo. Es importante mantener la polaridad, es decir, a la hora de plantar enterrar la estaquilla por el extremo donde se cortó de la planta madre.
3 – Se quitan las hojas inferiores dejando sólo 2 o 3 pares en el extremo. Se equilibra así la parte verde de la estaca o esqueje porque sigue transpirando y no tiene raíces para tomar.
4 – Se dejan sumergidas 1/3 en un enraizante natural, hecho a base de lentejas, que liberarán fitohormonas responsables de inducir a la planta a emitir raíces (ver receta más abajo).
5 – Se plantan en macetillas individuales o en bandejas, con un sustrato de perlita o arena y se riega con el enraizante natural los 2 o 3 primeros riegos. A partir de aquí con agua.
6 – Se colocan las macetas sin sol directo ni corrientes de aire, con alta humedad ambiental y temperatura suave (alrededor de 20 ºC).
7 – Al cabo de entre 15 y 45 días, el esqueje desarrollará raíces por su base. Esperad un mes más para completar el enraizamiento.
8 – Se trasplantan a macetas individuales, para su endurecimiento y posterior plantación.
Enraizante natural casero: Mezcla 1 parte de lentejas por 4 de agua y deja en la oscuridad; déjalas 4 días hasta germinación, manteniendo las lentejas siempre en humedad y oscuridad. Una vez hayan germinado, tritura la mezcla y pasa por un colador. El líquido obtenido se diluye en 1 parte por 10 partes de agua. El enraizante natural se puede guardar en la nevera dos semanas.
Alexei Cortina