Tengo un huerto acolchado con hierba seca y este año ha funcionado bastante bien; pero queriendo mejorar, quisiera saber si puedo hacer un acolchado con ramas trituradas de platanero o acacia. De poderse, ¿debo echarlo seco o fresco?
Gabriel Martínez Moreno, Sartaguda (Navarra)

Respuesta de Carlos Romaní
El acolchado es una buena técnica para proteger a los cultivos, ya sea para sombrearlo y protegerlo del excesivo calor, incluso del frío, y también para ahorrar en agua porque mantiene más tiempo la humedad en las raíces. El acolchado es una buena técnica para proteger a los cultivos, ya sea para sombrearlo y protegerlo del excesivo calor, incluso del frío, y también para ahorrar en agua porque mantiene más tiempo la humedad en las raíces (si tienes cintas de riego o tubos-gotero se ponen bajo el acolchado; si riegas a manta pondrás el acolchado sobre el caballón, no en el lecho donde va el agua). Otra ventaja del acolchado en general es que multiplica la vida del subsuelo, y supone a la larga una aportación de materia orgánica. De este tema te gustará leer a alguien muy experimentado y pedagógico, además de ameno, Jean-Marie Lespinasse y su libro “El huerto más natural”.

Para la zona donde vives, más bien cálida en verano y fría en invierno con heladas puntuales, para el huerto acolchar con madera triturada está muy bien, incluso mejor que la paja, que tiene el inconveniente de ser refugio de babosas, por eso la recomendamos sólo para casos puntuales (antes de hacer una plantación, en invierno, en frutales…). Para huerta debes elegir qué madera triturar, la que propones de platanero y acacia está muy bien, son desaconsejables la de resinosas o el nogal por las sustancias que desprenden (el nogal frena incluso la descomposición en el compost).

Hay biotrituradoras de martillo rotor y de cuchilla, las primeras dejan la madera cortada en pequeños dados, y dura más tiempo sin descomponer; la de cuchillas deja la madera en escamas o chips, y será más fácil de descomponer sobre la tierra. En los dos formatos el acolchado puedes ponerlo fresco, recién picado, pero ten la precaución siempre de que el acolchado, sea del tipo que sea, no quede pegado al tallo de las plantas, siempre apártalo unos centímetros.

La lignina en su proceso de descomposición producirá hongos, verás crecer setas aquí y allá, no es problema, ellas hacen su trabajo. Podrás notar también una merma en nitrógeno, por eso es bueno poner debajo del acolchado unas paladas de compost rico en nitrógeno, así evitarás que las plantas sufran lo que se llama “hambre de nitrógeno” el primer año, después serán todo ventajas. Poco a poco el acolchado se irá descomponiendo y lo mezclarás muy superficialmente con la tierra para que quede perfectamente integrado, dejando una tierra de labor suelta y nutrida, fértil.