Raíces en el aljibe
En el aljibe me han entrado raíces (tiene 3 m de profundidad y las raíces están a unos 2 m de la superficie). está construido con hormigón por los 6 lados y totalmente enterrado.
Parece que son de nogal (hay uno a menos de 10 m) aunque la gente de alrededor dice que pueden ser de las higueras (hay dos grandes a unos 30-40 m). Todos son árboles de más de 50 años, pero a pocos metros hay unos limoneros de 15-20 años. El caso es que nos recomiendan utilizar veneno de zarzas en el punto donde entran las raíces, pero ¿existe otra manera de eliminarlas antes de proceder a reparar la grieta?
Asunción Rodríguez, Valleseco (Las Palmas)
Respuesta de Javier López-Cepero
Los árboles buscan agua, y han encontrado en ese aljibe un suministro continuo y sencillo. La solución evidente sería: primero, el vaciado del aljibe (posible bombeo a depósito cercano, si lo hubiera, o a un camión cuba, para no perder el agua, aunque habría que hacer números); segundo, la eliminación de las raíces que hayan invadido, y a continuación, una impermeabilización de las paredes del aljibe con algún material que impida la entrada de las raíces, o sea, algo más que pintura: algún mortero, láminas impermeabilizantes (que existen en el mercado con tratamiento antiraíces). Cavar y eliminar las raíces entre los árboles y el aljibe sería lo adecuado, pero con la profundidad que indican no lo veo viable. También puede valorarse ponerles riego a los árboles que causan el problema. Si el árbol encuentra agua más cerca posiblemente no gaste energía en traerla de tan lejos, la naturaleza es eficiente. Esto es si las raíces pertenecen a árboles que se quieren mantener. Si se trata de zarzas o de alguna especie a eliminar, sólo procedería el segado, y tapado con malla negra, ya que en producción ecológica no se conocen herbicidas autorizados, aunque alguna de las sustancias del Anexo II del Reglamento tienen ese efecto bajo determinadas circunstancias.