Llega la primavera y con la humedad me temo que tendremos babosas. ¿Cómo prevenir?, o ¿cómo evitar que se coman las plantitas tiernas? Pilar Zabalegi, Tolosa

Respuesta de Carmen Bastida
Muchos auxiliares se alimentan de babosas, de ahí la importancia de respetar a erizos, aves, sapos… pero seguro que si no usas plaguicidas tienes más biodiversidad y abundancia de carábidos y larvas de luciérnaga, todos ellos buenos comedores de babosas. La cerveza es verdad que las atrae, pero las atrae tanto que puedes atraer más babosas de las que ya tenías, es mejor que este atrayente lo emplees de forma muy localizada (por ejemplo, en un invernadero). También les atraen las hojas de consuelda, que puedes poner como acolchado y luego recogerlas ahí, es una buena trampa. Otra ayuda es aplicar extractos de plantas que puedes fumigar sobre el cultivo, o prueba a fumigar con agua y café, porque diluido en un 2% la cafeína es mortal para ellas y al 0,01% es un buen repelente, hay experiencias que afirman haber tenido buenos resultados. Hay quien al hacer el trasplante rodea las plantitas con ceniza pero tiene corta duración con la lluvia. Si hay fuerte ataque los gránulos de fosfato férrico es muy indicado: no deja residuos ni afecta a la fauna auxiliar. No emplees productos con metaldehydo, son tóxicos para aves, gatos, etc. Los gránulos de fosfato férrico son fundamentalmente de hierro, están autorizados en ecológico, pero hay que renovarlos tras una lluvia. Cuando las plantitas ya tienen cierto tamaño será más difícil que sean presa de las babosas y emplearemos simplemente un extracto de ajenjo como repelente.