Hace ya algunos años que tengo problemas en la huerta con las hormigas. Llevan un tipo de pulgón a las raíces de varias hortalizas, sobre todo lechuga, escarola, achicoria, borraja… La hormiga es de color marrón claro y está siempre por debajo de la tierra. El pulgón es bastante grande, sin alas y de un color blanco verdoso, casi transparente. Aparecen por el cuello de la planta y poco a poco están por todas las raíces. La planta deja de crecer. He probado de todo; plantas repelentes para hormigas (lavanda, melisa), aceites aromáticos de lavanda y árbol de té alrededor del cuello de la planta. He pulverizado jabón potásico, rotenona, que elimina el pulgón donde llega pero se recupera en las raíces a las que no llega el tratamiento. Hago una rotación de 6 años. Ya no sé qué hacer. Quiero saber si hay métodos de control que no he probado todavía y qué tipo de pulgón es. Bernadet Rutten, Ibort (Huesca)

Respuesta de Carmen Bastida
Por lo que describes puede tratarse de un pulgón que efectivamente se instala durante el verano y otoño en las raíces de las hortalizas, especialmente lechuga y escarola, como bien has observado. Puede ser Pemphigus bursarius, Protrama flavescens… y lo curioso de este tipo de pulgón es que vive cerca de los chopos. Si tienes chopos cerca, es en ellos donde habrán puesto los huevos, en ese estado pasan el invierno. En primavera vuelan a los cultivos, donde comen la savia de las plantas –afectándoles fatalmente–, las hormigas los ordeñan en su beneficio, y de nuevo salen como adultos para multiplicarse y hacer la puesta en los troncos de chopo. Se debe evitar plantar cerca de los chopos, y podemos poner barreras (manta térmica, red antiinsectos) para impedir que las crías aladas aterricen en la huerta. Es importante trabajar bien la tierra en cuanto haya buen tempero, y regar adecuadamente y de manera regular. Probemos a rociar intensamente y periódicamente en cada binado o trabajo de la tierra con extracto de tanaceto (poner en infusión 30 gr de flores en 1 litro de agua, aplicar sin diluir), NUNCA usar rotenona que hace tiempo está retirada de la agricultura por sus efectos en la salud humana. También son muy eficaces los extractos de ajo. Poner a macerar 100gr de ajo pelado y picado en 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Al día siguiente añadir 1 litro de agua de lluvia, remover y filtrar. Dilución 1/20 (1 litro de este preparado para 20 litros de agua) para aplicarlo en la tierra donde has tenido pulgón. Repetir el tratamiento, con nuevas preparaciones pues son biodegradables. Después de cada aplicación tapamos con manta o red. Después plantamos y seguimos fumigando con extractos de plantas. A lo largo del cultivo, ya con las hortalizas plantadas, vigilaremos que no se seque la tierra, para que no haya grietas que es por donde penetran fácilmente los adultos. Si el ataque es fuerte y persistente se podría usar neem. Utilizarlo en horas de baja insolación y con pH cercano a 5,5 (se puede corregir con ácido cítrico o vinagre). Repetir una o dos veces más espaciado una semana.