En algunas zonas he visto que los hortelanos cortan los puerros cuando los trasplantan y de nuevo otra vez cuando están algo crecidos, a la vez que acaballonan. ¿Es bueno cortar los puerros a una cierta altura? Francisco Jaime León Puelles, Elgoibar

Respuesta de Carlos Romaní
Una práctica que siguen algunos agricultores es cortar las hojas del puerro cuando lleva ya unas seis semanas plantado. Se cortan por encima de donde empiezan los limbos o forma laminada de las hojas. Esto lo hacen para favorecer que el puerro engrose el tallo y tenga una largura más regular.

También se cortan si observas que están afectados por la mosca, que es como se llama vulgarmente a la Acrolepiopsis assectella, una mariposa nocturna de unos 16 mm, marrón grisácea con bandas claras y cabeza ocre brillante. Hace su puesta taladrando las hojas de ajos, cebollas, puerros… Su primer vuelo suele ser en abril-mayo y el segundo en julio-agosto.

De cada huevo saldrá una larva que al comer va haciendo un túnel hacia abajo, es el gusano del puerro. Si vemos agujeritos agujeritos en las hojas es que hay puestas, y por tanto cortaremos más abajo, incluso a ras de tierra, y destruiremos las hojas afectadas. Los puerros se recuperarán y volverán a crecer.

Para prevenir estos problemas, hay que hacer rotaciones, incluso asociar el cultivo del puerro con zanahorias y apios. Si el problema es persistente, aplicaremos Bacillus thuringiensis variedad Kurstaki, que no dejará a las larvas desarrollarse.