Tengo interés en conseguir harina de roca de basalto. ¿Me podríais orientar sobre dónde puedo conseguirlo? Txema Laza, Getxo (Bizkaia)

En el número 24 de La Fertilidad de la Tierra publicamos un interesante artículo de Xavier Florin sobre el basalto en agricultura, e indicábamos un contacto (Canteras Ortiz, Castellfollit de la Roca, Girona), hay que concretar el pedido y las fechas y condiciones de envío con Raúl Ortiz, Tel. 637 70 9898. Otra posibilidad es llamar a Angel Amurrio, quien vende basalto en el entorno de País Vasco y La Rioja, en el Tel. 618 888 558.

El basalto sirve principalmente para reavivar la vida microbiana de una tierra, mejora la función clorofílica y el estado en general de los cultivos o plantas. Es rico en magnesio, calcio y hierro, perfecto para mejorar la tierra. Si es para huerta, extensivos, pastos o incluso un jardín, solo cambia la cantidad que aportaremos, entre 100 y 300 gr por m2 según la intensidad del cultivo, lo aplicaremos a voleo y preferiblemente en noviembre.

Para cultivo en horticultura, fruticultura, silvicultura o incluso en macetas aplicaremos el basalto a puñados, al fondo del surco, un puñadito por planta, varios si es un árbol que queremos ayudar a enraizar. También podemos optar por aplicarlo en el compost, a razón de 10 a 15 kg por m3 si es polvo fino o 20-30 kg si es más grueso.

Para la viña y los frutales los efectos son muy interesantes. Con ayuda de una herramienta y con cuidado de no dañar las raíces del árbol perforaremos bajo el perímetro de la copa unos agujeros de 20-30 cm de profundidad y de 5-10 cm de diámetro y pondremos basalto grueso. En la viña, en las calles o a 30 cm del pie, haremos pequeños surcos de 5-6 cm de profundidad para introducir polvo de basalto.

En ganadería se emplea para espolvorear en la cama del ganado y así enriquecer posteriormente el compost (reducirá el olor y evitará pérdidas en nitrógeno), o bien como complemento mineral en las raciones dadas a los animales.