Poda de los nogales
Planté unos nogales para obtener nueces y tengo algunas dudas sobre si debo podarlos o no. Siempre he oído que no se deben podar, que no soportan la poda.
Tengo varios, pero hay uno de cinco años, que cambié de sitio cuando todavía era un árbol muy pequeño (debió de nacer de alguna nuez traída con el riego) y ahora ya tiene una altura de más de cuatro metros, le salieron el año pasado en la base varios vástagos que alcanzan los dos metros. Os agradeceré me aclaréis si debo cortar estos vástagos y cuándo, y en general cómo actuar respecto a la poda de los nogales.
Manuel Fuertes, Alcañiz (Teruel)
Respuesta de Antoni Orengo
Como bien comentas, existe la creencia en muchas zonas rurales de que al nogal no le sienta bien la poda. Lo cierto es que a los nogales les afectan negativamente las podas drásticas, porque según describe Alain Pontoppidan en el libro de esta editorial Manual de poda suave “el nogal, con su madera atravesada por la médula, soporta mal la poda, que a menudo degenera en podredumbre interna. Por otra parte la poda no es indispensable para tener una producción más que honrosa”.
Por todo ello, recomendamos dejar crecer al nogal a su ritmo natural con pequeñas actuaciones que ayuden a su formación y más adelante actuando con podas ligeras para favorecer la fructificación en cierta cantidad y calidad.
Lo ideal en el caso de tus nogales sería dejarlos crecer en formación tipo eje libre, esto es, dejarlo crecer con un tronco o eje principal y unas ramas laterales bien situadas para permitir una óptima iluminación y aireado del conjunto. Para favorecer el crecimiento del eje eliminaremos durante el verano las ramas que existan a menos de 1 metro del suelo. Las intervenciones siguientes de poda necesarias consistirían en eliminar por la base las ramas de la parte alta del árbol demasiado erectas, las mal situadas o aquellas que se cruzan, procurando respetar una separación entre ramas superior a los 40 cm. Como tus nogales ya llevan un tiempo en campo sin haber actuado sobre ellos lo recomendable sería escalonar en 2 o 3 años estas podas de formación. En cualquier caso será necesario también eliminar los vástagos o chupones que comentas crecen desde la base del árbol. Se recomienda que este tipo de poda se lleve a cabo en agosto, teniendo en cuenta que –para que el corte de poda cicatrice bien– el diámetro de rama cortada ha de ser el menor posible y además que el corte se haga sin dejar tocón.
En los años siguientes podrás realizar podas ligeras de aclareo consistentes en eliminar ramas sobrantes, secas o mal dirigidas, con el objetivo de que haya una buena iluminación en la copa.