Una interesante planta huésped con propiedades repelentes

Se le conoce también como hierba lombriguera o de las lombrices. El nombre vulgar que la cultura popular le viene dando altanaceto (Tanacetum vulgare L) apunta a sus propiedades vermífugas e insecticidas. Esta Asterácea crece en matas abundantes que alcanzan entre los 0,60 y el 1,50 m de altura, con hojas de un verde oscuro y flores en forma de botones amarillos. Contiene una esencia muy tóxica, que en dosis controladas es medicinal y uno de los mejores vermífugos tradicionales.
En bandas florales y setos su aroma intenso atrae con sus flores a los insectos libadores, en especial moscas y avispas, también mariquitas, sírfidos, crisopas, etc. Sin embargo, el efecto repulsivo del extracto de tanaceto (una decocción concentrada de 500 gr de hojas tallos y flores por 10 L de agua o de 50/10L) aplicado sin diluir y de forma regular en el momento del vuelo, puede llegar a bloquear la puesta o la alimentación de las larvas del escarabajo de la patata, la carpocapsa, la mosca o gusano de la col y el pulgón de la col. Puesto a secar en ramos cabeza abajo hará que la planta se conserve con todas sus propiedades repelentes e insectífugas En infusión de 300 gr/10L o 30 gr/10L repele también a las hormigas, en gran parte a la mosca de la zanahoria, y en invernadero a ciertos ácaros y a la mosca blanca. Se puede también extender simplemente las hojas o las sumidades florales, frescas o secas, en los lugares más adecuados. Es una buena planta compañera para colocar en el vergel. Rosales, melocotoneros o grosellas y otros árboles y arbustos se benefician de que aleja a diversos insectos molestos.
Si lo recogemos en ramos y los ponemos a secar hacia abajo conservará todas sus propiedades para alejar polillas de los armarios y gorgojos de la despensa, incluso alejará a las pulgas de las colchonetas de perros o gatos. También perturba los procesos de fermentación, por eso no es recomendable añadirlo al montón de compost. Muy rústico, crece fácilmente en espacios soleados pero resguardados, en tierras frescas y fértiles de los huertos donde podemos volver a introducirlo como seto o cortavientos. Se multiplica por fragmentos de raíz, por eso hay que controlarlo para que no invada y para que no les afecte por su acción inhibidora del crecimiento.