Gracias por publicar la respuesta a mi pregunta de cuál era el tratamiento ecológico contra la mancha ocre del almendro. Decía Andreu que “será necesario hacer en abril y mayo algunos tratamientos preventivos con derivados cúpricos (serán 2 o 3 tratamientos, dependerá de la gravedad del ataque en años anteriores). Puede ser interesante mezclar los derivados cúpricos con caolín (arcilla blanca que reduce la humedad en la hoja y aporta sílice como reforzante) y con algún extracto vegetal. Por ejemplo, un extracto de ortiga si hay debilidad en el árbol, o de salvia si hay buen desarrollo vegetativo”.

Mi nueva duda es si podría sustituir el caolín por las tierras de diatomeas. Por ejemplo, si podría mezclar cobre con diatomeas más ortiga. Lo pregunto porque me parece que reacciona la mezcla de cobre con diatomeas, pero no estoy seguro, y en caso de ser afirmativo, ¿qué proporción de diatomeas sería conveniente?
Juan Pablo Ruiz, Madrid

Respuesta de Andreu Vila
Sí que se puede sustituir. Se puede mezclar tierra de diatomeas con cobre y ortiga. La dosis sería: cobre 0,2-0,3 % + diatomeas (0,2 %) + ortiga (2%). Aplicación al final de primavera o en verano.