Oídio en el emparrado
Todos los años tengo oidium en mi emparrado de uvas moscatel, muy extendido. ¿Podría controlarlo sólo con cola de caballo? ¿qué otras alternativas puedo tener?
Sabino Rivas, Cangas de Morrazo (Pontevedra)
Respuesta de Julio Prieto Díaz (www.julioprieto.es)
No se puede controlar el oídio sólo con cola de caballo. La estrategia preventiva de control de oídio se basa en realizar de 3 a 4 aplicaciones de azufre (preferiblemente en polvo) en los estados fenológicos de racimos visibles, inicio de floración, grano guisante y envero (este último puede ser prescindible). Si llueve después de cada aplicación, hay que volver a aplicar, ya que el azufre es un producto de contacto.
Además de esto hay que optar por técnicas de gestión de la vegetación: reducción del vigor, buenas podas verdes, deshojar si es necesario, eliminación de anticipados… Todo lo que sirva para reducir la humedad del interior de la cepa será interesante para reducir el riesgo.
Además, hay algunos productos con capacidad de limpieza o curativos, como es el carbonato de hidrógeno de potasio o el aceite de naranja, con buenos efectos si se moja bien la zona afectada. El polisulfuro de cal puede ser efectivo, aunque puede producir quemaduras con temperaturas altas. Es un producto oxidante y si se tiene que realizar una aplicación, después hay que volver a mantener la viña protegida con un producto de contacto como es el azufre. El resto de productos, cola de caballo, ácido láctico… pueden ayudar a mejorar la eficacia de una aplicación preventiva, pero por si solos no van a ser capaces de controlar la enfermedad.