Sobre los luciones
Tenemos muchos luciones en el huerto. Debajo de los acolchados e incluso en el compost. Tengo entendido que son muy beneficiosos ¿por qué? ¿es cierto que comen también las lombrices? Me ha parecido que hay menos lombrices en el compost.
José Miguel Fernández, Huesca
Respuesta de Jesús Quintano
Es una suerte poder disfrutar de una forma tan patente como describes de un animal como el lución (Anguis fragilis), con el que parece que el proceso evolutivo ha llegado a nuestros días con la duda de si tirar para serpiente o para lagartija, quedándose justo en ese punto. El lución puede excavar túneles pero en terrenos más o menos sueltos, o aprovechando galerías ya hechas por hormigas u otros animales. Pero en el compost le cuesta menos trabajo, por lo que a la hora de refugiarse, lo tendrán más fácil allí. Al igual que bajo los acolchados. También podrás verlos bajo cajones de recolección, rollos de goteros, piedras o troncos si tienes alrededor. Son beneficiosos porque se alimentan principalmente de larvas terrestres de insectos (de moscas, de escarabajos, también orugas…), caracoles, arañas y lombrices entre otros organismos terrestres. Aunque te parezca mentira, se han realizado estudios del contenido estomacal de decenas de luciones y las lombrices representan entre un 10 y un 30% de su dieta según la zona del estudio, por lo que difícilmente será el responsable de que veas menos lombrices en el compost. Hay decenas de miles de lombrices en tu montón de compost con una tasa de reproducción vertiginosa. En tal caso podría deberse a un defecto en el proceso de compostaje que deberías revisar. Y en estos casos siempre me gusta recordar ¡que no son venenosos!