Higos dañados
Tengo cuatro higueras en mi huerto. Hace unos años secaba los higos que me sobraban y apenas desperdiciaba un 10 %. Con el paso de los años ese tanto por ciento ha ido creciendo y ahora no puedo dejar higos para secar porque los higos dañados ascienden a un 90 %. En el nº 27 de vuestra revista pone que puede tratarse de la mosca del higo (Lonchaea aristella) y que puede controlarse con trampas mosqueras. Pero, ¿cómo hay que elaborar esas trampas? y ¿cuándo es el momento de colocarlas?Jesús Martínez, Letur (Albacete)
Respuesta de Andreu Vila
Básicamente hay dos tipos de moscas que pueden afectar a las higueras: Lonchaea aristella (mosca negra de la higuera) y Ceratitis capitata (mosca de la zona mediterránea). La mosca Lonchaea se puede diferenciar en campo porque pica los higos muy temprano (cuando están verdes). Se ve, a simple vista, la picada. También se observa cómo el higo, sin evolucionar, va cogiendo un color violáceo y acaba cayendo.
Cómo controlarla:
– Se siente atraída por el “jugo de aspecto lechoso” de la higuera, por tanto haremos una trampa de tipo Mc Phail con disolución de 1 ml en agua. Consiste en una trampa a base de sulfato de amonio al 2 % disuelto en agua.
– Es muy importante que las trampas se pongan a partir de junio para los higos y de mayo para las brevas.
– Es importante potenciar floraciones de junio a agosto, porque así tendremos himenópteros que nos hagan un control biológico.
– En el caso de no ser suficiente con las trampas, se pueden hacer de forma complementaria tratamientos con extractos de crisantemo, pelitre o, en casos de “graves daños”, nos podemos plantear algún tratamiento cebo con spinosad. Si debemos tratar, mejor hacerlo al atardecer (suele ser el momento en el que se produce la puesta de huevos).
La Ceratitis, por el contrario, suele picar a partir del envero del higo. Es decir, a partir de finales de verano. El fruto llega a madurar, pero en su interior nos encontramos las larvas alimentándose del fruto maduro. El control de esta mosca es parecido pero las trampas a colocar funcionan mejor con atrayentes múltiples (proteínas hidrolizadas, trimetilamina, putrescina…). Las trampas se pueden colocar a partir de mitad de julio en higuera. Fomentaremos las floraciones y también los tratamientos de refuerzo comentados para Lonchaea.