A vueltas con los pulgones
Si aparecen pulgones en las habas o en las alubias, ¿perjudica al cultivo? He oído diferentes versiones del tema, por eso pregunto: ¿hay que quitarlos?, ¿cómo hacer? Julio Altadil, Villabona (Asturias)
Respuesta de Carmen Bastida
Si entras en la hemeroteca-web verás un artículo publicado ya en el nº 4, “Cómo controlar los pulgones”, en el cual el primer consejo es no utilizar inmediatamente un producto insecticida, porque incluso los autorizados en ecológico –para casos graves y en circunstancias muy concretas– no son del todo selectivos, por lo tanto estarás afectando a la fauna auxiliar, que es la que nos ayuda a equilibrar ese huerto o esa finca. Habas y alubias, sembradas en filas separadas, bien ventiladas, no atraen a tanto pulgón, y las habas hay que sembrarlas temprano en otoño, o no demasiado tarde en primavera, para que la floración no coincida con temperaturas por encima de 10 ºC, y a la vez que las leguminosas sembrar cerca plantas que florezcan en el momento adecuado como la rúcula (Eruca sativa) que atraerá a sírfidos comedores de pulgones, y poned cerca matas de romero, como refugios. En muchas ocasiones, tal como aparece el pulgón en seguida desaparece por el trabajo de nuestros amigos los auxiliares. También se puede prevenir aplicando de 2 a 4 pulverizaciones con infusión de ortiga, de manzanilla, de milenrama, melisa… la que tengas más a mano. La primera se hará con el segundo aporcado, cuando las matas de haba midan 8-10 cm, y luego se repite cada 9 días. Si ya tienes pulgón puedes quitarlo a mano, pinzar las matas cuando ya tienen la sexta flor, y si el ataque es grave puedes también aplicar jabón potásico (50 g /L de agua).