Cuándo empajar
Tengo un huerto en una zona donde el clima es más bien frío, ¿cuándo es el momento más adecuado para acolchar o empajar?Julia Esquiroz, Soria
Respuesta de Carmen Bastida
La tierra tiene que calentarse después de un largo invierno. Durante el verano el empajado la protegió de la excesiva radiación solar y en otoño prolongó el abrigo; luego en invierno evitó la erosión que producen la lluvia y el viento sobre una tierra desnuda. Pero cuando llega la primavera la tierra está fría y el empajado le impide calentarse. Por eso una vez termina la época de heladas y de lluvias, retiraremos los acolchados. Si están ya muy descompuestos, irán al montón para hacer compost, en caso contrario una vez secos se pueden reutilizar. Retirado el acolchado dejaremos que la tierra se caliente y mientras atenderemos a sembrar, plantar y poner el tubo de riego. Vigila cuándo la tierra ha alcanzado ya una buena temperatura, será en mayo o junio, o quizás antes en zonas más cálidas. Ten en cuenta que empajamos para proteger la vida microbiana de la tierra y las raíces de las plantas (en verano la temperatura en una tierra puede alcanzar los 50 ºC), para evitarnos desherbar, para ahorrar en agua porque se van muchos litros de agua con la evapotranspiración… Generalmente a esta acción de cubrir la tierra se le llama acolchar, o empajar, porque generalmente se pone paja, pero pueden ser otros materiales naturales, totalmente biodegradables, ya sea hierba seca, o restos de poda triturados y en cantidad suficiente para no dejar prosperar a las adventicias (si es paja, unos 20 cm, si son restos triturados, 10-15 cm, dependiendo de su densidad).