Cómo repartir el espacio de una gran huerta
Tengo una huerta como pasatiempo, y para nuestra alimentación también, ¡saben exquisitos los productos de la propia huerta! Pero tengo espacio de sobra, unas dos “robadas” (la robada en Navarra equivale a 898m2) y solo somos 4 de familia. No sé si hacer “barbecho” y rotar cada año, pero en ese caso me imagino que tendría mucho trabajo en quitar hierbas y ponerlas a punto; no sé si hacer una especie de seto con plantas florales (me preocupan las adventicias, o el tener que arar de vez en cuando. ¿Cual sería la mejor solución? Juan Carlos Trojaola, Cáseda (Navarra)
Respuesta de David Olmo
Lo que te recomendaría es que considerases como huerto toda la superficie de ese terreno, ya que en agricultura ecológica es fundamental hacer rotaciones de cultivos, usando esa parte de huerto que no trabajas como comodín para dichas rotaciones. Para restar trabajo podrías incluir pequeños setos de frutos del bosque (frambuesas, arándanos, grosellas…), que harán de pequeños abrigos para los cultivos más bajos. Incluso hacer cortavientos con algunos frutales como avellanos, membrilleros, higueras, granados, uva de mesa, o poner directamente algunos frutales, no muchos, deja al menos 6m de distancia entre cada uno y elige los adecuados a la zona y a la orientación de tu parcela. Es un espacio perfecto para poner flores, poner medicinales y aromáticas, no dan apenas trabajo y son una fuente de belleza, aromas, refugio de auxiliares… y un suministro de infusiones frescas muy interesante, tanto para ti como para su aplicación en tu huerta. Todo lo que cortes será material para el compost. También puedes poner un punto de agua, un estanque con plantas que mantengan el agua limpia (si tienes cómo reponer y mantener siempre con agua y mejor aún si está en movimiento esa agua). Reserva un espacio para el acopio y la gestión de tu compost, un espacio para las colmenas, simplemente para que polinicen, no tienes que hacer nada más y notarás los beneficios. Las partes que no cubras con cultivos permanentes o anuales las puedes sembrar con abonos verdes, mediante la siembra de veza + avena+ mostaza, dicha mezcla de especies te servirá como abono verde, reservorio de fauna útil y para poner en próximos años las hortalizas.