Tengo unos cerezos enfermos, varios de ellos parece que se estén muriendo tras la floración sin que se apreciaran signos previos. Tienen ramas que se secan, pero no se aprecian lesiones en ellas; también hay ramilletes de flores que se han secado y en general los árboles están con muy poca hoja. Da la sensación de que se van a secar por completo?
Xurxo López. Parada de Sil (Ourense)

Cerezos enfermos

Respuesta de Andreu Vila
Puedo hacerme una idea aproximada a través de las fotos que nos pasas, pero para poder dar un buen consejo sería necesario tener muchos más datos (portainjerto sobre el que están injertados, variedad, tipo de tierra, cubierta vegetal…).

Lamentablemente es muy habitual en los cerezos que se sequen ramas. Es fácil que entren hongos en el interior de las ramas y obturen los vasos de transporte de nutrientes y agua (son los denominados hongos vasculares). Por lo que veo en las fotografías el árbol está débil, tiene pocos crecimientos anuales y, básicamente, está estructurado por ramas viejas (se ve por la longitud de los ramilletes de mayo). Aparte se observa afectación de líquenes, otro de los efectos de que los árboles envejezcan y las ramas estén débiles. También se observa lo que parece monilia (hongo que afecta a la flor y ramas de producción). En conclusión, el efecto que observas de desecamiento está provocado por diferentes hongos y, a su vez, estos hongos se convierten en enfermedad por la debilidad de los árboles y por las condiciones de humedad de vuestra zona. Mi recomendación sería hacer una poda severa del árbol (sobre todo la rama seca), cavar someramente los árboles a nivel de zona de sombreo y hacerles 2 o 3 aplicaciones durante la primavera-inicio de verano de compuestos cúpricos + azufre mojable + macerado de ortiga. En mi opinión la única manera de superar el problema de mortalidad de ramas pasa por potenciar el crecimiento vegetativo y hacer algunas aplicaciones preventivas en caso de humedades.