Las alubias no florecen
Siembro alubias de enrame para obtener pochas y también para secas, tanto de variedades blancas como negras. Hace ya unos años que observo que las plantas apenas florecen en la parte baja, con lo cual la cosecha es mucho menor. Algunos dicen que es bueno despuntarlas, ¿es así como se logra una floración más repartida? Otros me dicen que puede ser debido al marco de plantación. Las siembro dejando 40 cm entre plantas y más o menos 120 cm entre líneas. Me pregunto si puede deberse a las temperaturas. Este año he sembrado más tarde, a finales de junio y primeros de julio, y tampoco han florecido en la parte baja, pero no han sufrido araña roja, mientras que los demás hortelanos que han cultivado como siempre han visto sus alubias muy afectadas por araña roja.
Benito Linzoain Urra, Artajona (Navarra)
Respuesta de Borja Camí
Lo más probable es que estés observando la respuesta de un cultivo demasiado vigoroso y muy denso, con riegos generosos y frecuentes. La alubia necesita de buena luminosidad para florecer de abajo hasta arriba, con una frondosidad del cultivo adecuada pero no demasiado alta. Esto lo conseguimos con el diseño de la plantación, la densidad de siembra y regulando el vigor con el riego. Si el cultivo es demasiado frondoso, puedes probar a espaciar las hileras a 1,50 m, o poner alguna semilla menos por golpe, esto depende mucho de cada variedad. La estrategia de riego también es importante, después de la nacencia y durante la fase de crecimiento vegetativo hasta inicio de floración, regar menos frena la planta (menos vigor) y favorece que la floración empiece de más abajo. Pero a partir de la floración el riego tiene que ser el adecuado para satisfacer las necesidades del cultivo (floración, cuajado y rellenado del grano), si entonces falta agua, la producción será menor. En líneas generales, el riego lo aumentaremos progresivamente a medida que avanza el cultivo.
También puede influir que la época de floración de tu cultivo no haya sido la adecuada por tu zona, ya que nos dices que este año has sembrado más tarde que el resto de hortelanos. La fecha de primeros de julio me parece un riesgo porque el cultivo va a empezar a florecer en pleno agosto, cuando las temperaturas son muy altas (varía en función del año), por encima de 30 ºC impiden el cuajado de las flores y por encima de 35 ºC se detiene la floración.
Tu observación sobre la incidencia de araña roja me parece interesante, y además creo que encaja con lo comentado hasta ahora. Es decir, el microclima de un cultivo muy frondoso es más húmedo y con menos luminosidad, factores que van en contra de las condiciones ambientales que necesita la araña roja (alta temperatura y ambiente seco). Además, al sembrar tu más tarde que el resto, la fase más sensible de tu cultivo empieza desde fin de agosto y durante septiembre, cuando el rocío aumenta y la temperatura desciende.