Tengo un pequeño problema con el ratón-topillo en mi huerto. ¿Cómo podría eliminarlo? Montse, Siero (Asturias)

Respuesta de Carlos Romaní
El hecho de que prolifere una especie nos indica que hay un desequilibrio. Generalmente debido a los humanos. La falta de espacios no urbanizados, la contaminación, la depredación de especies que ha hecho desaparecer desde aves rapaces a zorros, gatos… Además de la posible acumulación de basuras o la falta de arbolado, o en muchos casos abandono de un lugar durante años, todo esto fomenta estas anormales proliferaciones de topillos. En el número 44 hablábamos algo de topos y ratones. Lo topos rehuyen los lugares muy frecuentados y si son musarañas aunque estén en el huerto no harán daño. No soy partidario de trampas y cepos salvo en casos puntuales de grandes plagas y daños, y también en estos casos de forma muy temporal (hay una llamada topcat, mira en www.topcat.ch y entra en Topcat Die Mausefalle). Lo que te aconsejo es retirar de momento los acolchados, dar vuelta a todo para molestarles lo más posible, y se irán. Sobre todo si llevamos gatos a ese huerto, son los mejores controladores. Hay que favorecer también la presencia de cernícalos, águilas, ratoneros, búhos, lechuzas… facilitándoles dónde posarse. Si no hay árboles o solo hay algunos frutales es esencial colocar perchas. Una percha es un palo de 4 o 5 metros de altura con un travesaño en el extremo de arriba. Veremos cómo se posan en ellas y desde ahí cazan de día y de noche. Además puedes poner plantas repelentes, regar con extractos de ricino o de hojas de saúco, para que estos olores alejen a los roedores. Mientras hay que tener paciencia… y algún gato.