He oído hablar de un nuevo producto, Spinosad ¿Es respetuoso? ¿Cómo funciona? ¿Para qué plagas? Ernesto Aramendia. Vitoria

Respuesta de Javier López-Cepero
El spinosad es un insecticida autorizado por la UE para su uso en agricultura ecológica (Reg 889/2008, Anexo II, punto 3). Se trata de una bacteria que se encuentra en determinados suelos naturales, y que mediante un proceso de cultivo microbiológico puede reproducirse para formularlo como insecticida. Afecta al sistema nervioso de las larvas (orugas) y también a los trips. Es altamente tóxico para las abejas y para algunos auxiliares biológicos –debe verificarse cada caso con la información técnica existente– pero se degrada rápidamente con la luz y en condiciones aerobias, aunque mantiene cierta persistencia en agua. El Reglamento permite su empleo con la coletilla “Sólo si se toman medidas para minimizar el riesgo de parasitoides importantes y de desarrollo de la resistencia”. Para emplearlo en producción ecológica, debe estar registrado además para el cultivo en cuestión (en España, lo está para algodón, berenjena, fresa, lechuga, manzano, melón, peral, pimiento, pepino, sandia, tomate y vid, y como cebo en cítricos y olivo).