¿En qué consiste la técnica BRF (Bois Raméal Fragmenté)? ¿Es realmente revolucionaria? ¿Es fácil de aplicar? Alberto Méndez. Oleiros

Respuesta de Carmen Bastida
Puedes ver el artículo en el nº 33 de esta revista, con los datos aportados por el canadiense, Jacky Dupety en su libro “Le BRF, vous connaissez?” Observó que la tierra de los bosques se mantiene fértil, mientras que las tierras de cultivo se empobrecen y hay que hacerles aportes. La técnica consiste en trocear la madera de ramas frescas de árbol, de 2 a 7cm de diámetro, cortadas en otoño. La trituradora nos dará unos chips de madera que lo antes posible pondremos sobre la tierra y a los dos meses la Incorporaremos superficialmente. La técnica no es acolchar (dejar encima de la tierra) algo que también es beneficioso, sino enterrar superficialmente esa madera triturada, para que la descomposición de la lignina de lugar a una proliferación de hongos y bacterias beneficiosos, los verdaderos responsables de la fertilidad de una tierra. Se hace este aporte cada cuatro años. La primera vez puede observarse lo que se llama “hambre de nitrógeno” por eso si es un huerto ya en marcha lo que haremos será aportarle un poco de compost. Pasada esta fase el BRF será cada vez más benéfico, se observará una tierra esponjosa, nutrida, con mayor capacidad de absorber y retener agua, con mucha más vida.