Qué hacer con la ceniza de leña
Cada invierno tengo abundantes montones de ceniza, porque caliento la casa con una chimenea de leña. Cuando vacío cada mañana la chimenea la dejo en un cubo metálico y al día siguiente, ya fría, la tiro junto con la basura orgánica porque no sé si echarla al compost o utilizarla en la huerta, ni si es bueno amontonarla en la tierra como hacen algunos vecinos. Carlos Obradoiro, Lalín (Pontevedra)
Respuesta de Carmen Bastida
En general la ceniza de leña contiene mucho calcio y potasio, y también sílice, magnesio, fósforo, algo de azufre y muy poco nitrógeno (si quieres aportar fósforo, tendrías que quemar unos cuantos huesos que recojas de restos de comida, esa ceniza tendrá un 16 % de fósforo). La composición exacta depende del tipo de madera que hayas quemado (mejor la de ramas que la del tronco y mejor de árboles caducos que de resinosas). Pero si quieres hacer un aporte de cenizas para aprovechar estos minerales la condición es que conozcas primero la tierra de tu huerto y que los aportes sean moderados. Si tu tierra es muy caliza es totalmente desaconsejable echar ceniza, porque aumentará esa tendencia; si es muy arcillosa o limosa, podrás añadir un puñado por metro cuadrado envolviéndola superficialmente, añadir más puede desestructurar esa tierra. Si es muy ácida, entonces puedes añadir 2 o 3 puñados por metro cuadrado y año, por ejemplo cuando vayas a sembrar las patatas y otras hortalizas de raíz, o puedes espolvorear en un césped. Si la tierra de que dispones no es caliza puedes poner unos puñados al pie de las fresas y frambuesas, o al pie de los arbustos, frutales y rosales, siempre mezclada con la tierra. En cuanto a poner ceniza en el compost, no es necesario porque el compost tiende a estar equilibrado y poner ceniza lo apelmaza, le resta nitrógeno y lo acidifica. Por supuesto debe proceder de quemar leña, nunca de maderas tratadas ni contrachapados, tampoco carbón vegetal para barbacoa, todas ellas contienen residuos tóxicos. Incluso es bueno cribar la ceniza para retirar posibles restos metálicos, etc. Dejar ceniza sobre la tierra como barrera de babosas, solo sirve mientras esté seca. Con un simple rocío, y más con la lluvia, esa ceniza ya no será un obstáculo y quedará una materia que asfixia la tierra que tiene debajo y la endurece. La ceniza podrás ponerla a disposición del gallinero, en un espacio cercado y techado donde mezclada con arena les encantará para ir a despiojarse.