¿Me podrían ayudar? necesito encontrar un método biológico para erradicar una plaga de Chrysomela menthastri del cultivo de hierbabuena que tengo en mi huerto. Se encuentra en una zona de montaña, concretamente al sur de Albacete. El cultivo es de tallo rojizo/marrón y está en semisombra, en un arriate donde no se ha renovado la tierra, pero sí se le ha proporcionado abono de oveja y además la pulguilla es por la noche cuando más actividad tiene, por lo que, de momento, las estoy quitando a mano.
Pierre Mokhtari Ramos, Riópar (Albacete)

Respuesta de Borja Camí
Hay escarabajos que se pueden convertir en plaga, porque llegan a tener un nivel de población demasiado alto, produciendo unos daños directos al cultivo porque mordisquean las hojas. En muchos casos se nota la influencia del entorno de la parcela, siendo más alta la presión en entornos naturales, boscosos o con presencia de adventicias, donde los pequeños escarabajos se reproducen y encuentran refugio. Para controlarlos en el cultivo, antes de que lleguen a un nivel alto de población que llegue a depreciar la cosecha, aplicamos insecticidas ecológicos. Hay productos que son fuertes pero que eliminan la plaga: las piretrinas naturales (pelitre) tienen un cierto efecto de choque y en último recurso el spinosad, que no es selectivo pero tiene un mayor efecto de control. Recomendaría aplicaciones en función de la presión de la plaga. Después de un tratamiento pueden pasar 15 o 20 días hasta que los pequeños escarabajos vuelvan a colonizar el cultivo, momento en que será necesario un segundo tratamiento. Por mi experiencia, no he observado ningún tipo de control biológico natural de este tipo de plagas.