La pasada temporada tuve un problema de araña roja en los tomates, y no acababan de madurar. ¿Cómo hacer para que no me pase lo mismo en la plantación de este año? José Luis Gómez. Totana (Murcia)

Respuesta de David Olmo
La araña roja tiene multitud de enemigos naturales que controlan su crecimiento, manteniéndolo en unos niveles razonablemente admisibles dentro de los cultivos. Para dificultar su desarrollo hay que evitar: los abonados nitrogenados excesivos, que el cultivo pase sed y las condiciones ambientales de sequedad; también hay que minimizar las labores que originen polvo. Por ejemplo, es interesante mantener setos y una cubierta vegetal, como refugio de auxiliares, además de mitigar la sequedad ambiental y el polvo; también se pueden hacer riegos periódicos con aspersión o micro-aspersión buscando ese fin. Como método preventivo son eficaces los aportes de extracto de cola de caballo y/o de ortiga. Los métodos directos de control se pueden hacer mediante la aplicación de azufre tanto en polvo como líquido, o bien tratamientos con jabón potásico al 2% o con aceite de neem, eligiendo los momentos menos nocivos para nuestra fauna auxiliar. Para conseguir una mayor eficacia, tanto en los tratamientos preventivos como en los de efecto insecticida hay que mojar bien las hojas por las dos caras, pues es en el envés donde suele estar la araña roja. En lucha biológica un tratamiento eficaz contra la araña roja es con Beauveria bassiana.