Frutales en tierra caliza
Tengo algunos frutales pero no terminan de instalarse en la tierra y me gustaría que me recomendaran algún libro o manual, algo que me ayude a que vayan mejor. Esta tierra es muy caliza, con un ph alrededor del 7.5 y además bastante compacta. No la trabajo mucho, casi siempre tiene cubierta vegetal, preferentemente grama que es la dueña cuando se secan las demás. Antonio Burguillos. Lucena (Córdoba)
Respuesta de Andreu Vila
Respecto al tema de los libros, hay libros sobre suelos (que te pueden mostrar cómo mejorar la calidad de tu suelo), libros sobre poda, libros sobre plagas… pero uno general no lo conozco. Personalmente encuentro muy interesante el libro “Biodinámica: guía práctica” de Pierre Masson editado por La Fertilidad de la Tierra, a pesar de que, personalmente, no aplico los preparados de la biodinámica. Muchos de los tratamientos, abonos verdes, y trabajo del suelo que recomienda el libro me parecen muy correctos y hay un capítulo interesante sobre el cuidado de los árboles frutales. Creo que la base es mejorar la calidad de tu suelo. Un pH de 7.5 no es ningún problema (la mayoría de los que trabajo tienen este pH o más). El carbonato cálcico, aunque aporta calcio al suelo y a la planta, puede ser un factor limitante para la asimilación de algunos elementos, por ejemplo el hierro, el más importante en frutales. Una buena gestión del suelo para dar vida a los microorganismos te va a solucionar el problema. También es esencial elegir frutales con pies resistentes a la clorosis férrica: almendros, ciruelos… Por ejemplo para el melocotón utilizar pie de almendro x melocotón (ejemplo GF-677…). Insisto en lo de mejorar el suelo o tierra de labor. La grama es un indicador de problemas de compactación (uno de los mayores problemas en frutales). Lo que haría es:
• Trabajar la tierra –sin voltearla– para eliminar la grama, aplicar algún compuesto o estiércol a dosis normales (10 tn/ha) con una relación carbono/nitrónego (C/N) más bien alta (es decir que tenga paja… para ayudar a estructurarla y hacerla más esponjosa).
• Sembrar una mezcla tipo veza + avena + mostaza (leguminosa
+ gramínea + crucífera). Es muy importante que haya o mostaza o nabo forrajero porque con sus raíces descompactan la tierra. Siembra la mezcla en septiembre-octubre. Si lo quieres hacer a finales de invierno, pon sólo mostaza e incorpórala picada o simplemente la siegas.
• Segar la cubierta vegetal actual es la clave para descompactar esa tierra.
• Si hay periodos de estrés hídrico o ves que a los árboles les falta vigor, haz una labor superficial bajo la copa de los árboles desde marzo a septiembre, de cara a eliminar esa grama, lo que irá ayudando a los árboles, sobre todo si sigues con ese amor hacia ellos.