Hace un año que hemos comprado una finca en la sierra de Gata, en Cáceres, la cual llevaba bastantes años sin mantenimiento. Hay vegetación autóctona: castaños, robles y sobre todo helechos. Queremos hacer la tierra cultivable, pero la gran cantidad de helechos nos lo impide, ya que forman abundantes raíces muy difíciles de controlar. ¿Qué método natural nos aconsejan para controlarlos? Francisco López Lavado (Cáceres)

Respuesta de Carlos Donoso
Los helechos, en estas tierras ácidas, ricas en materia orgánica y con cierta humedad, pueden alcanzar hasta los dos metros de altura y son difíciles de erradicar. Tienen unos rizomas negros muy potentes.
Se siegan y se aprovechan para cama de los animales, para el estiércol, como acolchados y luego en el compost. Si hay que ganarles el terreno para huerta, pradera o frutales hay dos opciones:
• El no laboreo y el hostigamiento muy reiterado, en especial en primavera, cuando están brotando esas puntas enroscadas. Si solo se cortan una vez al año y ya cuando han madurado es como una poda de rejuvenecimiento y rebrotan con más fuerza todavía. Los paisanos dicen “hay que embarracarlos con un belorto” que significa: asfixiarlos no dejándolos que salgan, rompiendo los brotes con un palo flexible.
• Laborear y remover la tierra. Así se asolanan los rizomas y el helecho se debilita. El pastoreo también puede colaborar en estas tareas.