Recibimos la revista desde hace tiempo, pero es ahora cuando hemos cogido un terreno por la zona de Trespaderne. Tiene viñas y frutales (envío unas fotos), y no sé si nematodos en la tierra, pero resulta que el que vende los fitosanitarios nos dice que solo se pueden matar con un plaguicida, y nosotros queremos que sea todo ecológico, ¿qué nos recomendáis? Javier Ibáñez e Isabel Acevedo (Bilbao)

Respuesta de Javier López-Cepero
Recuperar a través de prácticas ecológicas una tierra de cultivo en un terreno que ha estado abandonado es una tarea sencilla pero lenta. En principio, por la información aportada, descartamos la presencia de cualquier plaga en niveles que hagan necesario un tratamiento. Se trata de una parcela con cultivo principal de frutales y viña, y entendemos que hay dos tareas fundamentales: recuperar la actividad biológica de la tierra para mantener una producción más allá de la simple actividad vegetativa de los frutales, y complementarlo con unas labores de poda y saneamiento adecuadas.
Sembrad una cubierta vegetal a base de habas, guisante forrajero, trébol subterráneo u otras especies mejorantes que se den en la zona concreta, ayudará a ir creando humus y a potenciar esa actividad biológica. Por otro lado, las labores de poda, tanto de la viña, como de los frutales, son necesarias en esta primera etapa de saneamiento, en el momento que proceda según clima de la zona y variedades. Una buena guía para estos casos es el libro de Eric Petiot, “Los cuidados naturales de los árboles”, publicado por la editorial de esta revista.

.