El año pasado cosechamos diferentes variedades de alubia, cultivadas en un terreno nuevo, y hubo una verdadera plaga de “bichitos”. Las recogimos entre agosto y septiembre. ¿A qué se debe?, ¿cómo se puede evitar o prevenir? Angela María Cornualles, Alacant

Respuesta de Borja Camí
Supongo que has encontrado larvas en las alubias después de la cosecha o durante la conservación, en este caso seguramente se trata del gorgojo de las alubias (Acanthoscelides obtectus). Las hembras adultas actúan durante el cultivo, taladran las vainas en su fase de maduración y realizan la puesta. Las larvas que se alimentan de las semillas suelen aparecer durante la post-cosecha en el almacén, pudiendo dar lugar a una siguiente generación de adultos en el mismo almacén. La solución pasa por la congelación del grano a -20 ºC durante 24-48 horas, es una práctica habitual entre los agricultores para evitar el uso de insecticidas. Si la temperatura de congelación no puede ser tan baja, congelamos durante 3 días. La recolección de las vainas, el secado, desgranado, limpieza y congelación, debe hacerse pronto y con rapidez. La congelación del grano no tiene ningún efecto sobre la calidad culinaria ni sobre la germinación siempre que el periodo de congelación no sea prolongado.