Soy suscriptor con poco tiempo de uso de la web y me gustaría que me derivaran a algún artículo publicado, disponible en la hemeroteca, relativo a la conservación de los preparados. Concretamente necesito saber cómo conservar el preparado (por maceración) de la cola de caballo y de ortiga. Miguel Ángel Rodríguez. Gran Canaria

Respuesta de Carlos Romaní
Si el control de la fermentación (espuma) está bien hecho, un extracto puede conservarse tres meses sin oxidarse, siempre que lo mantengamos en lugar a la sombra y fresco. Si tardamos más tiempo en aplicarlo estaremos aportando un líquido sobreoxidado y dará a las plantas un microclima propicio a la enfermedad, como avisa el experto en extractos Éric Petiot.
Si queremos conservar un extracto fermentado más de tres meses, podemos utilizar dos métodos:
– Añadir ácido ascórbico en polvo a razón de 5 gramos por cada 100 litros de extracto, porque es según tengo entendido el mejor antioxidante, se utiliza en enología.
– Añadir aceite esencial de romero a razón de 5 ml por cada 100 litros de extracto fermentado. Primero hay que hacer soluble el aceite esencial mezclándolo con un poco de jabón de Marsella.
Estos antioxidantes, uno u otro, se añaden al filtrar el extracto para guardarlo en bidones. En cuanto al extracto de cola de caballo, usa mejor la cola de caballo menor, recogida en verano, cuando no tenga ninguna humedad y preferiblemente en día soleado (ver artículos en los números 16 y 51). Luego se pone a secar en sitio seco y a la sombra, en capas finas para que no fermente. Una vez seca debe tener una tonalidad verde. Luego pones 200-300 gr de planta seca (de 1 a 1,5 kg si está fresca) en 20 litros de agua y la dejas hervir suavemente media hora. Luego lo filtras y diluyes del 5 al 10% si lo vas a pulverizar sobre la tierra y las plantas. Esta decocción se puede conservar dos semanas en un recipiente de barro o de madera, nunca en recipientes metálicos.