Tengo gallinas, sobre treinta, que viven libres en mi finca de 4 hectáreas, arbolada con nogales, olivos, naranjos, etc. En años anteriores he tenido plaga de piojillos, aparecían en verano, pero en esta ocasión la he tenido en cuatro ocasiones.
Tengo un gallinero de obra y cercado para cuando se recogen a dormir. Todas las semanas limpiamos el gallinero, los ponederos con Zotal y cuando aparece el piojillo les doy un baño de Cipergen (cipermetrina).

Cuando empecé con el piojillo, compré un ejemplar de El Gallinero Ecológico, donde se sugiere en plan preventivo preparar un banco de arena, que en mi caso, al estar libres, observo que ellas se revuelcan en la tierra suelta y por otro lado dice que el tratamiento son las piretrinas. Cuando uno coge una gallina con piojillos, te saltan a las manos y cara, y te tienes que tirar directamente con ropa y todo, a la piscina. ¿Trataremos con piretrinas después de retirar las plumas infectadas con liendres? Y después dice limpiaremos y desinfectaremos bien el gallinero, ponederos y asaladeros, cosa que hago a fondo.

Pero cuando me fui a buscar la piretrina a Jerez de la Fontera, en una tienda de productos veterinarios me insistieron en que la única solución pasa por el baño de Cipergen y yo pienso que no es la solución.
Por aquí unos dicen que es bueno embadurnarla de azufre, otros que con Zotal, otros que con “ZZ”. A mí lo que me gustaría es saber si hay algún tratamiento que sea ecológico.
Luis Sánchez, Arcos de la Frontera (Cádiz)

Respuesta de Vicente García-Menacho Osset
Efectivamente le están recomendando productos muy tóxicos y que no son ecológicos.

El piojillo es pesado de controlar pero con higiene se puede, así como con tratamientos ecológicos. La higiene consiste en la prevención, baños de arena con mezcla de piretrinas en la arena y lo mismo con los ponederos y si se nos resiste se realizan los tratamientos poniendo polvos de piretrina debajo de las alas y alrededor de la cloaca, que es la zona donde se acumulan.

El piojillo se puede acumular en las rendijas del gallinero y ahí es muy difícil de tratar, ha de ser quemado con fuego, con un soplete o con un quemador que se acopla a una botella de butano y con esta llama se repasan las rendijas de puertas y ventanas, las rendijas de los palos o aseladeros y cualquier otro lugar que se nos ocurra. Contra el fuego no son capaces de vivir y es un método que yo he utilizado con muy buena eficacia. No es necesario que quite usted las liendres una a una, las gallinas cuanto menos las manosee mejor. Una vez se aparte del animal infectado los piojos se le irán, que no hace falta tirarse a la piscina, ya que nuestra piel no tiene el pH que ellos quieren.

Respecto al Zotal, que es muy tóxico, es un bactericida y no un insecticida por lo que difícilmente le puede controlar el ataque de piojos.

El azufre es un fungicida, es decir que difícilmente va a controlar el ataque de piojos.

Los baños que usted me explica que les da a las gallinas mejor no dárselos, por tóxicos y porque los baños no se deben dar ni siquiera con agua –salvo que estén cluecas y no queramos que incuben– porque no tienen grasa natural como las anátidas y son sensibles a enfermar por el frío.

En resumen: el mejor tratamiento es la llama directa para controlar los piojos en rendijas; el espolvoreo con piretrinas en ponederos, baños de arena y debajo de las alas y cloaca; y no al baño, no al Zotal y no al azufre.