Cuidados del pistachero
Desde hace tres años he apostado por el cultivo del pistacho, tengo 5 hectáreas y este invierno pasado eché en dos hectáreas 40 t de estiércol compostado, mezcla de vaca, oveja, gallina. Se puso en las dos caras de los árboles, enterrándolo con una especie de topo. Mi idea era hacer lo mismo este año en otras 2 ha, así tardaría 3 o 4 años en repetir en el mismo sitio.
También me ofrecieron la posibilidad de compostar en superficie y hacer pases de cultivador para enterrarlo un poco. ¿Qué os parece esta estrategia? ¿20 t/ha es mucho?, ¿y si lo echo en superficie?
Es una tierra de un pH básico tirando a alto, caliza y profunda, tengo pozo, pero con poca agua, en Villacañas (Toledo).
Intento arar lo menos posible, y me gustaría dejar algo de cubierta vegetal, pero tengo problemas con los conejos, (estoy cerca del monte) y si dejo hierba van a venir muchísimos, son un problema en aquella zona.
Juan Pablo Ruiz , Leganés (Madrid)
Respuesta de José Francisco Couceiro
Aportar estiércol como abonado de fondo en una futura plantación de pistacheros es una operación recomendable, sobre todo si es de vaca, caballo u oveja. En relación a la cantidad, dependerá de la profundidad y la textura de la tierra. De forma muy general se aconseja entre 10/15 toneladas por hectárea en tierras de labor de 30/40 cm de profundidad y se doblaría esa cantidad si el terreno tiene 80 o más centímetros. Lo mejor es aportar la cantidad por toda la superficie que seamos capaces de enterrar posteriormente con el cultivador.
En su caso particular el estiércol irá rebajando poco a poco ese pH, con lo cual algunos elementos minerales importantes para este cultivo se irán desbloqueando y quedarán disponibles para ser absorbidos por las raíces del árbol.
No se aconseja dejar cubierta vegetal por varias razones: eleva la competencia con el agua y los nutrientes, mayor probabilidad de proliferación de plagas y enfermedades y porque es una fuente añadida de humedad y ya sabe que pistachero y humedad son enemigos irreconciliables.
Para el tema de los conejos se recomienda los protectores de rejilla fina enterrados, pero que al menos posean 60 centímetros por encima del suelo.
Es importante que los agricultores interesados por este cultivo sepan que en el Centro Agrario El Chaparrillo se imparten cursos monográficos gratuitos durante todo el verano. El centro se encuentra a unos 3 kilómetros de Ciudad Real capital por la carretera de Porzuna (Tel. 926 276 663 Ext.2).