El sulfato de magnesio y de potasio, ¿están autorizados para usar en agricultura ecológica? Y en zona de Madrid y Castilla la Mancha, ¿conocéis a alguien que venda harinas de roca (basalto)?
Juan Pablo Ruiz, Leganés (Madrid)

Respuesta de Javier López-Cepero
El basalto se puede usar en agricultura ecológica sin problemas. Conocemos tres empresas que ofrecen basalto para la agricultura: Tierra Viva, www.biodinamicatierraviva. com (Angel Amurrio, 618 888 558), Agroviva Ecominerales
SL, www.agroviva.es (José María Solano, 947 29 84 72) y Dreiskel, www.dreiskel.com (654 036 644).

Respecto al uso de sulfato de magnesio y de potasio, y sabiendo que en agricultura ecológica la nutrición de la tierra y los cultivos se debe basar en las rotaciones, los abonos verdes y la aportación de materia orgánica, para los casos en que esto no es sufi ciente la normativa nos permite aplicar otras sustancias. Estas se recogen en el Anexo I del Reglamento 889/2008, en el cual aparecen los fertilizantes, acondicionadores del suelo y nutrientes autorizados. Entre ellos se encuentra el sulfato de potasio que puede contener sal de magnesio, que es el producto obtenido a partir de sal potásica en bruto mediante un proceso de extracción físico (o sea, obtenido de una mina, no fabricado), y también aparece el sulfato de magnesio (kieserita), únicamente de origen natural. Es importante destacar que lo que el Reglamento autoriza no es sólo el producto sino también su origen, ya que estas sustancias fabricadas en proceso industrial no estarían autorizadas. Por eso en estos casos es conveniente la garantía de una certificación de insumos que acredite el origen y método de obtención.