Lo podemos ver en el Museo del Prado, es un cuadro relativamente pequeño –apenas un metro cuadrado– donde el autor refleja fielmente una estampa de su época. Lo firma David Teniers, nacido en Amberes en 1610, hijo de un pintor afamado y casado con Anna Brueghel, a su vez hija y nieta de pintores de renombre. En ese entorno, en vez de seguir la tradición de pintar batallas y momentos victoriosos, o de representar alegorías moralizantes, David prefirió reflejar la realidad de sus paisanos tal como la veía, y tuvo gran éxito.
Joan Miró dio la vuelta a muchas situaciones, incluso a las fechas, porque nació en 1893 y falleció en 1983; su salud era delicada y casi llegó a centenario; el camino que su familia le había marcado era el de ser fraile o soldado –y si no quería estos destinos heroicos, al menos que fuera un empleo estable como contable– pero logró llevar adelante su vocación artística; cuando muchos soñaban con triunfar en París, él dejó la gran ciudad de la luz porque añoraba sobremanera el contacto con la Naturaleza. "La masía", esta tela que comenzó en Montroig, continuó en Barcelona y terminó de pintar en París, era como su maleta existencial.
Con el movimiento llamado impresionista los pintores salieron de sus estudios a la búsqueda del movimiento, de la luz verdadera, de esa mezcla de colores que impresionan nuestra retina y se mezclan en ella en vez de en la paleta. En su reto por mostrar la sencillez, la autenticidad de la vida diaria, dieron con el placer de cuidar un huerto con sus flores. Se convirtieron en apasionados jardineros y hortelanos, pasión que les ayudó sin duda a inmortalizar sus rincones favoritos, como los nenúfares de Monet o los paisajes de Renoir, Pissarro, por citar los más conocidos.
Es el título de esta acuarela de Giovanna Garzoni (1600-1670) fiel retrato de variedades de hace ¡400 años! Fue tan hábil esta pintora que en una época en la que era impensable entrar en el gremio si no eras hijo de un pintor, y mucho menos si eras mujer, empezó ayudando al farmacéutico de su pueblo, imaginamos que recolectando y dibujando plantas medicinales. Enseguida fue miembro respetado de la Accademia di San Luca y artista muy bien remunerada por familias pudientes como los Medici, directamente interesados en aquellos siglos en hacer inventarios de fauna y flora. Sin duda las ilustraciones de Giovanna, sirvieron incluso mejor de lo que hoy lo haría una fotografía en color.
Calle Santa María, 115. 31272 Artaza (Navarra) Spain - Tel. 948 539216 - Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.