Una vez segadas su masa verde se transforma en humus y libera las sales minerales almacenadas, para beneficio de los cultivos siguientes. Pueden ocupar el espacio disponible antes de un cultivo tardío (puerros, judías, coles de otoño...) o si se siembran muy pronto (en marzo) incluso nos dejarán en mayo una parcela bien enriquecida para plantar los tomates.
La mostaza, que es una crucífera, no conviene sembrarla donde después vamos a cultivar coles y nabos, para evitar plagas y enfermedades comunes a estas plantas, en este caso la facelia es una buena alternativa. Antes de la floración, corta el abono verde, deja secar la masa vegetal unos días e incorpórala a la tierra (15cm de profundidad máximo).
La Fertilidad de la Tierra, Apdo. 115, 31200 Estella (Navarra) Spain - Tel. 948 539216 - Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.