Andalucía es la Comunidad Autónoma que agrupaba al mayor número de operadores agrarios ecológicos (29,3%), seguida por Castilla-La Mancha (20,5%). Las dos comunidades estaban también en cabeza en cuanto a superficie cultivada en ecológico, albergando un 50,1% y 18% de la superficie total, respectivamente.
Dentro de las empresas agrícolas, un 47,1% de la superficie estaba en 2013 dedicada a pastos y prados permanentes, mientras que un 30,4% se dedicaba a cultivos permanentes, un 15,1% a cultivos de tierras arables, un 6,8% se encontraba en barbecho, y un 0,5% se destinaba a la producción de hortalizas frescas, fresas y setas cultivadas.
Las ganaderías ecológicas eran un total de 5.808 en 2013. De ellas, un 48% estaba dedicada a los bóvidos, un 27,9% al ganado ovino, un 10,4% al caprino, un 4,1% a los équidos, 3,8% a las aves de corral, un 3,4% a la apicultura y un 2,4% al ganado porcino. En cuanto a la producción, las ganaderías ecológicas produjeron en total 24.250 toneladas de carne en 2013, principalmente vacuno (58,7%), seguido de ovino (30,3%), porcino (3,8%), aves (3,2%), caprino (2%) y équidos (1,9%). Además, el sector agrícola produjo 19.699 toneladas de productos lácteos, 1.466.005 docenas de huevos y 708 toneladas de miel. En acuicultura ecológica se alcanzó una cifra de producción de 1.183 toneladas (peso vivo), además de 131 toneladas de algas. El principal producto acuícola, por volumen de producción, fueron esturión (31,8% del total), seguidos por trucha arco iris (25,2%), mejillón (21,9%), lubina (18,3%) y trucha (2,8%).
La estadística recoge asimismo la información relativa a las actividades industriales vinculadas a la agricultura ecológica, que suman un total de 4.664, de las que un 83,5% estaban relacionadas con la producción vegetal, y un 16,5% con la producción animal. Andalucía y Cataluña son las regiones que mayor número de industrias concentran en ambos casos: un 25,7% de las relacionadas con la producción vegetal y un 30,8% de las relacionadas con la producción animal se encontraban en Andalucía, mientras que un 19,4% y un 17,1% estaban radicadas en Cataluña.
La Fertilidad de la Tierra, Apdo. 115, 31200 Estella (Navarra) Spain - Tel. 948 539216 - Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.