Se le da este nombre a un grupo de especies de Crisomélidos que suelen afectar a semilleros y a plantas en terreno definitivo de crucíferas. Pertenecen al género Phyllotreta. Son unos escarabajos de muy pequeño tamaño, muy bien adaptados para el salto, lo que les ha hecho recibir el nombre de “pulguillas”.

Estos pequeños escarabajos pasan el invierno en estado de adulto, escondidos bajo los terrones, bajo las piedras y en otros posibles refugios que encuentren. Al llegar la primavera salen y se dirigen hasta las crucíferas cultivadas o silvestres. Los semilleros son su preferencia, realizando en las hojas pequeños orificios de 1-2 mm de diámetro. A finales de mayo se inician los apareamientos, iniciándose la puesta poco después sobre la tierra o en las hojas, según la especie. Las larvas, una vez nacidas, se alimentan de las raíces. Forman las pupas enterradas a poca profundidad. Los nuevos adultos emergen durante el verano y comienzan a devorar las hojas de crucíferas que puedan encontrar. Permanecerán ahí hasta la llegada de los fríos.

Los daños importantes los producen en estado de adulto a finales de verano y otoño, cuando las plantas de crucíferas aún son pequeñas. En primavera los daños no son tan importantes debido al gran tamaño de las plantas y a la proximidad del momento de la recolección. Algunos agricultores adelantan la siembra a junio para que a finales de verano y otoño los adultos recién emergidos se encuentren las plantas de mayor tamaño.

Si ha habido ataques severos en los años anteriores puede ser interesante acumular paja o hierba seca en los márgenes para que puedan refugiarse cuando vayan a empezar los fríos y capturarlos ahí, retirando y quemando esas pajas o hierbas secas.

Como las larvas durante el verano se alimentan de las raíces de las crucíferas, es interesante –en caso de que haya habido ataques en años pasados– que eliminemos las crucíferas silvestres que pueda haber en el huerto.

Por supuesto el policultivo y una adecuada rotación que evite la repetición de crucíferas son técnicas básicas para disminuir los ataques de esta plaga.

 Alberto Llopis (Ashorta)