Pregunta sobre los transgénicos
¿Todos los transgénicos comerciales dan semillas estériles? ¿Qué hay de cierto en la posibilidad de “contaminar” variedades naturales por polinización cruzada haciéndolas estériles a su vez? ¿Algún libro sobre el tema? Trinidad Sánchez, Alicante
Respuesta de David Olmo
La esterilidad de la semilla la da si es un híbrido o no, y no la manipulación transgénica. Como casi todas las semillas comerciales son híbridos, casi todos los transgénicos son estériles por ser híbridos, es lo que ocurre con el maíz. Las plantas autógamas son más difíciles de hibridar, pero en laboratorio todo es posible, otra cosa es que no les rente económicamente y encontremos variedades comerciales sin hibridar. En cuanto a la contaminación por polinización cruzada entre plantas transgénicas es un hecho probado. En Aragón todos los años tenemos varios casos de contaminación de maíces ecológicos por polen de maíces transgénicos. Entiendo que esa capacidad de esterilizar a otras plantas no es cierta (afortunadamente las semillas Terminator no se autorizaron… si no es posible que existiera esa posibilidad). Hubo un caso de contaminación por transgénicos de un maíz autóctono, el “Rojo Vinoso”. El agricultor sembraba dicha variedad autóctona cada año para recuperarla, y cuando tuvo una cantidad elevada de cosecha al ir a venderla se dio cuenta de que estaba contaminada por transgénicos en un porcentaje superior al 75 %. Su semilla no era estéril, ni se había “esterilizado” al contaminarse por transgénicos. Lo que había ocurrido es que la contaminación transgénica se iba incrementando exponencialmente cada año que la sembraba por la polinización cruzada de las parcelas vecinas de maíz transgénico y por la polinización cruzada con sus propias plantas contaminadas. Te recomiendo dos libros, “Transgénicos: el haz y el envés” de Jorge Riechmann, de editorial Catarata y “Obesos y famélicos” de Raj Patel, editado por Los Libros del Lince.