Recibo su revista desde hace varios años y me gustaría que me respondiesen a una pregunta. ¿Cómo acabar con el pulgón lanígero? Tengo unos manzanos con siete años y nunca he tenido este problema, pero este año sí, ha aparecido como plaga el pulgón lanígero. En las parcelas colindantes lo tienen, ¿es que se transmite de unos a otros? Montserrat del Caño Bilbao, Blimea (Asturias)

Respuesta de Andreu Vila
En agricultura ecológica, normalmente, no buscamos “acabar” por completo con una plaga, sino minimizar sus efectos, para que no llegue a causarnos daños importantes. El pulgón lanígero es una de los pulgones más complicados de “controlar” con las medidas clásicas de control fitosanitario. Se pasa muy fácilmente de unas fincas a otras. Su principal enemigo (nuestro amigo) es un himenóptero de pequeñas dimensiones llamado Aphelinus mali, que es muy susceptible a los insecticidas y, por tanto, solo actúa si tiene un medio sin presión de insecticidas.

Te apunto las medidas más importantes a seguir para el control del pulgón lanígero:
• Introduce plantas insectario (ya sean setos y/o bandas florales) en floración como reservorio para la fauna auxiliar (sobre todo para potenciar la presencia de Aphelinus mali). Se trata de tener durante el mayor tiempo posible del año una u otra especie en floración. Varias son las familias de plantas interesantes en este sentido: umbelíferas, compuestas, labiadas, leguminosas, crucíferas. Esta es la medida más importante. El control biológico de esta plaga es el más eficaz.
• Evita el exceso de abonado nitrogenado y riego.
• Evita podas intensas que provoquen crecimientos vegetativos excesivos pero también evita el exceso de ramas: es importante que el manzano esté bien aireado.
• Los tratamientos para esta plaga son muy poco eficaces (debido a la gran cantidad de exudados en forma de “lana” que produce y hace de barrera a los fitosanitarios). En todo caso, solo se deben usar en ausencia de fauna auxiliar. En este sentido los tratamientos localizados con aceite parafínico + azadiractina tienen cierto efecto si se aplican cuando la colonia está en su inicio.