Aún se pueden sembrar guisantes

Puedes continuar con la siembra escalonada de guisante o, si no lo sembraste en otoño para una recolección temprana, todavía es momento de hacerlo ahora en febrero y marzo. Hay que tener en cuenta que la temperatura de germinación está entre 5 oC y 30 oC, siendo la ideal los 18 oC. A los guisantes no les gusta el calor. Por eso es mejor limitarse hasta marzo, pero según las variedades y la zona de cultivo. Las variedades de grano rugoso son las más idóneas para sembrar de febrero a marzo, aquí se incluirían los tirabeques.
La tierra debe estar suelta y mullida y no excesivamente nitrogenada, el guisante es una leguminosa, una planta mejorante que fija el nitrógeno atmosférico. Por eso es bueno segar cuando acaba el cultivo y dejar que las raíces se descompongan dentro de la tierra.
Los sembraremos en golpes de 4 o 5 guisantes, cada 40 cm o bien una semilla cada 3 cm y de forma superficial. Filas separadas 40 cm si son variedades de mata baja, y el doble, al menos 80 cm, cuando son variedades trepadoras (por ejemplo los bisaltos) a las que tenemos que poner una red o tutores individuales.
Agradece un binado al brotar, y un nuevo binado y aporcado cuando alcanza los 15-20 cm de alto, y enseguida colocar el entutorado en las de mata alta. Los riegos son necesarios y abundantes en caso de sequía, y si la insolación es fuerte cubrid el pie con un acolchado de paja (ver artículo completo en La Fertilidad de la Tierra nº 34).
En el huerto ecológico, va bien asociarlos con zanahoria, apio, col, nabo, patata, rábanos. En cambio, no es bueno sembrarlos junto a los Allium (ajo, cebolla, chalote, puerro), tampoco le va la proximidad del tomate ni del perejil. No se puede repetir cultivo hasta pasados 4 años.
Una enfermedad habitual en las variedades tardías de verano es el oidium. Las hojas y después los tallos se cubren de una pelusa blanca y se detiene la vegetación. Para prevenir se pulveriza decocción de cola de caballo o mejor una mezcla de decocción de cola de caballo y extracto de ortiga. Si ya ha aparecido la enfermedad pulverizaremos caldo bordelés o azufre con lithotame. Hacedlo fuera de las horas de calor.